Tampoco necesita demasiada presentación, ¿no? No sé qué os voy a decir de un roscón de reyes que no sepáis...
¿Que es tierno? pues sí, tiernísimo, incluso al día siguiente nos desayunamos un cachito y seguía bueno, no tanto como del día, pero bueno. Y estaba sin rellenar, imagino que relleno de nata o trufa, ganaría.
¿Que es dulce y bueno? pues tú me dirás! Si llega febrero y ya ando yo con mono de roscón de reyes, con 10 meses por delante... contando los días hasta la navidad... ahora... ahora que sé hacerlo! ja ja ja. ¡Puedo hacerlo cuando se me antoje!
¿Que necesita mucho tiempo para hacerse? Carallo si necesita!!! pero lo casero tiene un precio, y también una recompensa muy clara. Eso sí, en defensa del roscón casero os diré que todo el tiempo, es de levados, realmente, encima del roscón hay que estar muy muy poco rato y más si como yo, os ayudáis de una amasadora. Sí, la panificadora sigue a mi lado, fiel amiga.
Y las cosas como son, un roscón casero nunca sabrá ni medio parecido a uno comprado. Y no hablemos de la satisfacción de ser el pastelero familiar oficial, ¿no?
La receta, es de la maravillosa Su de Webos Fritos, que no contenta con enseñarnos la receta y esas fotos tan bonitas que le hace su Mc, nos grabó el proceso en video!!! Que sí, que sí. Si tenéis dudas, o queréis ver el proceso a mano, os enlazo al roscón de Su.
Yo os lo cuento a mi manera, como siempre, paso a paso (muy paso a paso) con fotos, y con la ayuda de la panificadora.
Ingredientes para 1 roscón de unos 30 cm de diámetro (hice la mitad de ingredientes que Susana):
Para la masa madre:
- 35gr de leche entera templada
- 5 gramos de levadura fresca
- 1/2 cucharadita de azúcar
- 65gr de harina de fuerza
- 60gr de azúcar glass
- la piel de 1/4 de limón
- la piel de 1/4 de naranja
- 30gr de leche entera templada
- 45gr de mantequilla a temperatura ambiente (sacarla unas horas antes de la nevera)
- 1 huevo
- 12 gramos de aroma de azahar
- 10gr de levadura fresca
- 225gr de harina de fuerza
- 1 pellizco de sal
- la bola de masa madre
- los 60gr de azúcar glass aromatizado
- 1 huevo batido
- naranjas confitadas (ver receta)
- unas cerezas confitadas (las compré hechas)
- azúcar humedecido con unas gotitas de agua
- 1 aro de repostería de aproximadamente 10 cms.
Preparación con panificadora:
Recordar sacar unas horas los ingredientes que debemos tener a temperatura ambiente (especialmente la mantequilla, no vale calentarla, ni templarla, debe estar a temperatura ambiente)
Primer paso, la masa madre:
En un bol ponemos la leche templada, y en ella, desleímos la levadura. Añadimos el azúcar, y poco a poco, vamos añadiendo la harina, amasando con las manos hasta que integre. Obtendremos una bola de unos 8 centímetros de diámetro. La ponemos en un bol, cubierta de agua y dejamos reposar hasta que flote (en mi caso, cerca de 20 minutos)
Segundo paso, el azúcar glass aromatizado:
Mientras la masa madre se queda reposando en el agua, preparamos el glass aromatizado. Para ello, rallamos la piel de la naranja y el limón y lo mezclamos con el azúcar glass. Yo me ayudé de un picador, para que quedara más fino.
Tercer paso, amasar:
Disolvemos la levadura en la leche templada y la ponemos en la cubeta de la panificadora. Añadimos el huevo, la mantequilla a temperatura ambiente, y el agua de azahar.
Ponemos encima la harina, y en un huequito sobre esta, la sal (formamos con la harina una especie de volcán para esto, y en el cráter, metemos la harina)
Añadir el azúcar glass aromatizado y la masa madre, y programamos un amasado durante 15 minutos, en mi caso, el programa 7.
Finalizado el amasado, retiramos la bola de masa, la ponemos en un bol con una pizca de harina, lo tapamos y lo dejamos reposar. Tiene que doblar el volumen, y esto en cada cocina puede llevar un tiempo en función de la temperatura. Susana indicaba un tiempo de unas 5 horas de levado, y a mí en menos de 3 horas, me había más que duplicado el volumen. Es importante que durante el levado, no movamos la masa, ni se someta a cambios de temperatura, ni corrientes de aire. Yo lo dejo bien tapado con un paño, dentro del horno (apagado)
Cuarto paso, damos forma:
Pasado el tiempo de levado, la masa nos tiene que haber duplicado el volumen, como mínimo. Retiramos la masa del bol y la pasamos a una superficie ligeramente enharinada.
Con el dedo le hacemos un agujerito en el centro y ahora, con cuidado, vamos estirando para hacer más grande ese agujero. Hay que cuidar que la masa quede más o menos del mismo grosor por todas las zonas, así que con calma, vamos estirando, en un par de minutos estará lista.
Dejamos un buen agujero central y en el medio le ponemos un aro de repostería o aro de emplatar. Yo lo cubrí de papel de horno, para que fuera más fácil retirarlo tras el horneado.
Lo ponemos sobre una bandeja de horno cubierta con papel de horno.
Lo dejamos levar de nuevo, hasta que haya aumentado considerablemente su volumen. Yo de nuevo, lo dejé tapado por un paño, dentro del horno (apagado) durante algo más de 1 hora y media.
Último paso, decoración y horneado:
Una vez el roscón haya aumentado de volumen (casi doblado) procedemos a la decoración.
En primer lugar, vamos a ir precalentando el horno a 200º para que coja temperatura.
En un bol, batimos 1 huevo y con la ayuda de un pincel, pintamos la superficie del roscón. Hay que hacerlo con mucho mucho cuidado, pincelando con mucho mimo, pues si lo tocáis con fuerza, el roscón se puede venir abajo.
Colocamos encima las naranjas confitadas (yo las corté en mitades) unas guindas confitadas en mitades y el azúcar humedecido. Hacerlo no tiene truco ninguno, ponemos azúcar al gusto en un bol, añadimos unas gotas de agua (pocas) removemos con los dedos y vamos colocando sobre el roscón.
Metemos el roscón al horno a 200º (lo tenemos ya precalentado) con calor arriba y abajo. Lo ponemos más o menos a media altura en el horno, ni muy alto, ni muy bajo, para que se haga por igual. Lo mantenemos durante 15 minutos, y entonces, le bajamos la temperatura a 180º y lo mantenemos durante 10 minutos más.
Si se va tostando demasiado, ponemos un trozo de papel de aluminio sobre el roscón, para evitar que se dore de más.
Retiramos del horno y dejamos templar para hacer la cata. Una vez templado, retiramos el aro del centro del roscón, y listo para poner en nuestra fuente de presentación.
Buen provecho.
*Una vez el roscón está horneado y frío, podemos rellenarlo con nata montada, trufa, cabello de ángel... lo que gustéis.
**Mi consejo, es que las naranjas confitadas las pongáis en trozos más pequeños. No sé si se nota, pero en las zonas donde lleva naranja, se bajó un poquito el roscón, y esto creo que es por el peso. No se nota especialmente, ni cambia para nada el sabor pero para la próxima, más pequeñas y así quedará un roscón más bonito.
Os dejo el enlace al video del roscón de reyes de Webos Fritos, porque verlo seguro que os aclara las dudas que os puedan surgir: http://www.youtube.com/watch?v=NBhRo3TiPw8&feature=player_embedded
78 comentarios, animate a dejar el tuyo!:
muy rico este roscon de reyesssss un besazoooooo
Como no podia ser de otra manera: imponente tu roscón y tu matizada explicación.
No sé si se estila en toda España o es sólo cosa de por aquí esa tradición en la que se pone dentro del roscón un haba seca y un diminuto muñecajo de plástico. El que a media deglución del roscón se topa con el haba paga el roscón y el que da con el monigote se corona y supuestamente todo dios debe obedecerle en todo. En mi familia, amantes y devotos de las seculares tradiciones españolas, lo llevamos más al extremo y el desdichado que se encuentra con el haba entre los piños, es vícitma durante todo el día de vejámenes y agresiones sin límite. Escupitajos en plena cara acompañados de insultos muy, pero que muy hirientes, pinchazos con el tenedor en cualquier zona del cuerpo que invariablemente derivan en profusas hemorragias, puestas a prueba de la dureza craneal por el procedimiento de asestarle contundentes sillazos en la cabeza, son sólo algunos de los simpáticos juegos que llevamos a cabo en tan significado día ¡¡Como nos los pasamos, Alcan!! Qué entrañable es ese último brindis del día en urgencias, deseándonos muchas más celebraciones de Reyes en un ambiente tan rebosante de calidez y amor familiar, mientras el pariente que dio con el haba nos saluda con una temblorosa mano desde la camilla que lo lleva a cuidados intensivos.
Besakos Bastardos.
Jo que buenos que son los roscones. Nunca he preparado uno pero me da que uno casero tiene que ser una pasada de bueno
Este año me he propuesto hacer el roscón de reyes, nunca lo he cocinado casero, así que a ver si es verdad, no quiero que pase de este año.
El tuyo se ve estupendo. Me anoto tú receta.
Saludos
Fantástico, te ha quedado divino. Tiene una pinta sabrosísima, ayyyyyyyyyy qué ganitas de un trozo me está entrando, jajajjaja.
Como bien dices, lo casero lleva tiempo pero no se puede comparar con nada y sobre todo, ganas en salud.
Te digo que yo que por razones que no vienen a cuento tengo un aparato digestivo más que delicado, en mi casa puedo comer (casi) bombas y sin embargo fuera cualquier bocado puede darme el día.
Yo como tú me encanta el roscón de reyes y creo que la semana que viene y con horno nuevo muy mal se tienen que poner las cosas para que no me anime a hacerlo.
Hoy mismo empiezo con las naranjas confitadas que me encanta tenerlas.
Biquiños y buen día.
Cómo me gustan los roscones! No soy golosa ymenos de dulces navideños pero es que el roscón de reyes es mi debilidad... mojadito en café la mañana de reyes es una "tradición" en mi casa... mi hermana, Beatriz, "con una gota de aceite", los hace estupendamente! Yo todavia no me atrevo, yo si acaso me apunto a comermelo, jaja!
bieeenn, me lo copio, y a ver si este año me animo.....vaya pinta......yo no tengo amasadora, pero bueno, lo habo a mano, de vez en cuando hasta me gusta.
Pues nada, me animo fijo!!!
bss!
Niña que escándalo de roscón de reyes!!!! la textura debe ser ideal, en la fotografía del corte se nota! ese color doradito es genial! como tu bien dices, las cosas caseras son las mejores, aunque requieran su tiempo ;) un besito guapa
Menudo roscón!!!. Quedando así de espectacular a ver quien es el guapo que lo compra.
Besos
Ummmmmmmmmmmmmmmmmmmm!!!!!!!!!!!!!!!! Además de lo bien que sabe, ese olor que impregna la casa. Ba-be-o.
Biquiños
¡Ay madre! ¡Qué ricura! Yo soy como tú, tengo mono todo el año hasta que vuelve a llegar. Me pasa igual con las monas. Las dos cosas me encantan, la verdad es que la masa es parecida. Tengo muchas ganas de hacerlo, pero me da pereza lo de los levados y el tiempo. A ver si me animo. Besitos.
terrible..que pintaza..yo no lo vuelvo a comprar nunca mas
Soy Bea, hermana de la extremeña de "en su punto de sal". Es cierto que el año pasado nos animamos a hacer el roscon caserito y salio muy bien, pero no partia de masa madre. Este año lo intentaré con ella. Besos y gracias por el paso a paso.
Precioso!!!...la pintaza es extraordinaria...
Aunque cómo te has adelantado!!!...que las Navidades no han empezado, y ya estás pensando en Reyes...Bueno eso que llevas de adelanto...
Besitos wapa.
que buen roscon te salio, a mi siempre es algo que me dio respeto ha hacer por que me da la impresion de que no me va a salir, pero este año espero no pasar sin intentarlo.
y con tu paso a paso seguro que lo consigo, asiq muchas gracias por la receta, jeje
un besazo
Genial, genial y genial!
Eres un fenómeno!!!!!
Que ricura y que bien te ha quedado :) Yo también quiero hacerlo en casa, ahora voy a comparar recetas y a ver con cual me quedo. Un beso!
QUE RICO SE VÉ , TE QUEDÓ FANTÁSTICO APETECIBLE
mmmmmm tengo que hacer uno !!!!
ME MUERO POR PROVAR DE HACERLO !!!!
un besote
Q riqusiiiiismooooo!!!!!!!!!!!!!! me chifla el roscon!!!!!!!!!!! me lo apunto torpeda, seguro que me sale fenomenal, como todo lo que te copio!!!!!!!!!!! Muchos besicos wapi!!!
http://anicaensucocina.blogspot.com/
Pues igual me animo este año que el Roscon de Reyes me encanta! Me habías acojonado con lo del aro de reposteria pero veo que es un aro de emplatar para hacer el agujero, y de eso si tengo jejeje
Estupenda receta!
Besis
Ricoooo, probé esta receta hace unos días y está realmente muy buena. Acompañado de crema está de muerte lenta. Yo hice la receta completa y los dos roscones desaparecieron en dos días. Te quedaron lindísimos!!!
un besote,
Te ha quedado magnifico, Isabel...
Un beso,
¡Qué rico roscón!, delicioso y muy bien explicadito.
besos
Un paso a paso maravilloso como ese roscón tan rico, eres una artista. Besos.
humm, puedo decir que está riquisimo porque este jueves hice yo también el roscón de Su, divino, divino!!!, jajaja
Hace muy poquitos días que he estrenado un nuevo blog, solo de galletas decoradas. Estamos de sorteo, pasate ;)
Salu2, Paula
http://conlaszarpasenlamasa.cultura-libre.net
http://galletilandia.blogspot.com
Isabel, estos son ya palabras mayores.
Vaya pedazo de roscón que te ha salido, y el paso a paso, formidable.´
Es que explicándolo tan bien, me parece imposible que salga mál.
Un beso guapa, y a ver si se portan los reyes bien contigo, ya que les has hecho un dulce tan riquísimo.
Delicios, me llevo un trocito para la merienda, ya lo estoy saboreando con un buen tazón de chocolate, genial.
Besitos.
Bravo Isabel!!! menudo roscon, me has dejado literalmente con la boca abierta y salivando!!! yo quiero un trozooooooooooo.
Un Abrazo guapetona!!!
Alcantarisa, has hecho una explicación estupenda. Yo el año pasado lo hice bastante parecido, pero me ha gustado tu receta... Me la guardo!!!!
Un besote
Gracias chic@s! me había dejado la entrada programada de ayer por si no me daba tiempo a publicarla a primera hora, que tenía un compromiso de publicar
esta receta a ver si este fin de semana la hace una amiga.
Muchas gracias a todos por comentar.
Brecha, jajajajajaja ay que me da con tus descripciones! pues efectivamente, por aquí también es tradición lo del haba y el regalo, eso sí, lo del haba
queda ahí como a título orientativo, al final el roscón lo paga el dueño de la casa, siempre. Un besote.
Jose Manuel, pues ya ves que no tiene complicación, sólo hay que respetarle los tiempos de levado, y tratarlo con mimo.
Isabel... el lunes ya te veo haciendo buenas migas con tu nuevo horno, y para el finde, horneando roscones!! jajaja yo dije que empezaría pronto para
encontrar el "bueno" pero mira... este nos gusta, así que no pruebo más.
Extremeña encantada de saludarte! tu hermana es una catacrack!!! Besotes.
Gupanla también su aquel lo de amasar a mano, pringarse de masa hasta los codos... además sólo son 5 minutillos, luego el resto viene rodado. Besos.
Beatriz, si quieres pruébalo con masa madre, le da otro puntito, y lo que sí noté, es que a diferencia de otros bollos y masas que no llevan, aguanta
más rato tierno, y total, ya ves lo sencilla que es de hacer...
Goyi es que me condenaban a muerte si no lo hacía! jajajaja tenía un compromiso para enseñárselo a una amiga, y claro... se lo tiene que tomar con tiempo
la señorita, que dice que no cree que le salga antes del tercer intento, así que ya ves, horneando roscón a primeros de diciembre :D
Kina animate!!!
Su, y hoy a por el turrón de Su YA! :D
Brujix, tienes razón tengo que editarlo, jajajaja es un aro de emplatar! qué espabilada yo!! besos.
Paula le echo un ojo ahora, gracias!
Un besazo a todos, no os he citado a todos, pero sí que os leo, siempre leo cada comentario, lo que pasa es que... lo dicho, prefiero echar el tiempo en visitaros que no en
responderos aquí :D
Feliz sábado.
Que bien te ha quedado!, creo que este año me voy a atrever.... lo digo todos los años!, jaja!. Me hago seguidora y sigo mirando tus recetillas sabrosas. Besos.
Te ha quedado de escándalo!! este año no sé por cual receta decidirme pues no me acuerdo la que hice el año pasado.. aunque después de ver esta ainnnsss qué tentación!
Un beso!
Que rico roscón. No se si me atreveré, este tiene una pintaza!
Besitos
Mira cariñote, no se si he pasadao por aquí pero que me da lo mismo por que ese roscón tiene una pinta pa morirse, nuestra Su es un crak y es nuestraaaaaaaaaa un besote.
Que bueno! es que ya estamos en Reyes? Cuantos roscones por la red... apetece hacer uno, yo tambien lo haré este año segun el video de Su.
Isabel te ha quedado genial, no soy mucho de roscon ,pero creo que voy a terminar el año haciendolo. Bss.
Como no tengo panificadora sólo me queda babear ante el ordenador viendo tu rosco, ¡con lo que me gusta a mí! El día de Reyes voy yendo y viniendo hasta que se acaba, no lo puedo remediar. Me encanta lo bien que explicas el proceso, así es imposible que salga mal.
Hice tus coulants, usando sólo la mitad de los ingredientes, porque no me fiaba de mi misma, y al final, el malvado fue el horno, que torra como el solito, y no me salieron líquidos por dentro, pero estaban de tiernos que no duraron ni dos minutos. Muchos besitos.
Te ha quedado estupendo y con esas naranjas que preparaste el otro día.
Besitos,
Suny
Te ha quedado un roscón magnífico. Estuve viendo el vídeo de Su y lo tengo apuntado, pero quiero hacer un roscón de mazapán y Maduixa me ha pasado su receta.
Besos.
Nosotras también hicimos el rosco de Su y nos quedamos alucinadas con el resultado. La receta es sin duda la mejor que yo he probado. Un acierto, y a ti te quedó de maravilla.
que pinta más estupenda por diossssssssssssssss, a mi me quedaron bien los 2 primeros el año pasado, luego me empezaron a salir mal y los mandé a la mierda este año ni me atrevo jajaja, un besazo guapa
Te quedó precioso como todo lo que haces yo el año pasado hice mi primer roscónd e reyes con la receta de vanesita82 con solo un levado y ya perdí la cuenta de todos los roscones que hice un montón, este año quiero hacer varias recetas diferentes para comparar, me apunto la tuya. besos.
Absolutamente delicioso y tentador. No veas qué ganas me han dado de mordisquear la pantalla... Toda una tentación. Me encanta la receta y como la has presentado.
Besos.
Viendo tu receta voy a ver si me animo este año a hacer un rosconcito casero que nunca me he atrevido. ¡Te ha quedado divino! Besitos.
ME lo anoto!!!!!!!!! me parece exquisito y este año lo voy a intentar!!!
El año pasado no me atreví, pero me parece que el casero tiene que estar muchísimo más rico!!! que exquisitez!!
Calro despues de la naranja confitada viene el roscón, que bueno me he quedado sin palabras, y me imagino el sabor toda una deliciaaaaaaa, jejeje no se si me decidiré hacerlo, pero tomo nota.
Besos.
O llegan ya Sus Majestades o me va a dar algo...Qué rico te ha quedado.Bess
Precioso!, y desde luego has convencido a todos los que aún dudabamos de hacer uno!!!
Te quedó precioso y yo no noto el peso de las naranjas!..perfeccionista!!!!
Mil besitos compi!
espero que siga mi cachín guardado, que los fines de semana ando a mil y no puedo entrar tanto como me gustaría
Aunque siempre hago el mismo Roscón, este año no se si me dejarán en casa cambiar la receta y probar este, porque te ha quedado FABULOSO
un besote
Hace unos dias, me volvi loca buscando recetas de las naranjas confitadas para hacer una receta de roscon. Al final sin naranjas ni na, y la receta no era tanto como prometia...cuando vi las naranjas me las apunte, y que te voy a decir del roscon, que creo que el proximo fin de cae....
Besos
Que bien te ha quedado!!que rico!!.
Bss.
Menudo roscón que nos has hecho. Te ha quedado estupendo, seguro que es exquisito.
Un besito
Yo me lo apunto, que queda muy poco para los reyes, yo sin relleno que nos gusta más.
Un beso:)
Que pintaza!!! Te ha quedado un roscón fantástico ehhh, Yo nunca he hecho ninguno, pero en casa no somos mucho de roscón de reyes, esperamos a pascua para la rosca pero viendo el tuyo quizá este año me anime y lo prepare.
Un besiño.
Que bien te ha quedado, te ha que dado perfecto con esas naranjas tan relucientes y ricas.
El paso a paso estupendo.
besos guapaaaa
Hola Sabeliñaaaaaa!!!!! que pasada de roscón maja!!! te ha quedado de 10 total!!!! yo siempre quise hacer uno de estos pero...... fuuuuuu no me atrevo! me parece tan complicado...... aunque cualquier día me lío la manta a la cabeza, compro todo lo necesario y lo hago!!! y miedo me da que me salga bien, porque luego ya veo a todo dioss diciéndome hazme un roscón hazme un roscón! jajajajajjaajaja olvidarosssssss!!!!!! a comprarlo a la panadería que da mucho chollo!!! jajajaaajajajaa!!!! así me pasa con la tarta guinness, todo el que la ha probado cuando me ve.... ¿cuando haces una guinness???? joer con la gunness!! jajajajaaa!!!! en fins!!!! que te ha quedado de lujo Isa! como todo lo que haces! si algún día me decido ya sé donde tengo que venir!!!
El paso a paso..... TREMENDO!!
eres una artistaza!!!!
que tengas una fantástica semana Isa!!!!
;-)
Qué buena te salió la rosca de reyes, felicitaciones!
Besitos
Eyyyy IAsabel,he visto el tutorial de Su y me encandiló el rosco,es maravilloso y te ha quedado Bárbaro.Me apunto a hacerlo en breve ;)
Un besote
Mi blogger esta fallando....solo ahora pude entrar!!!....me llevaba a tu receta antigua.....en todo caso....valio la espera.....esta recera esta buenisima!!....tendre que buscar las cerezas confitadas!!.....me animaste a hacerla!!!.....Abrazotes, Marcela
Bueno...bueno...cuantas cosas ricas...
el solomillo...espectacular
el post de las naranjas...magnifico
y para bordarlo...este magnifico roscón....te ha quedado estupendo...que rico...le daba un bocao...ahora mismo...
un besote
Por dios que no falte nunca el roscón casero, que por supuesto nadita tiene que ver con los comprados. Yo lo hago siempre, ya lo tengo por norma en casa, fuera confiterias y pastelerias para saborear un rico roscón. Del tuyo ya me zampaba la mitad nena jajajajaja.
Te ha quedado fantástico!!.
Muacksss guapetona
es cierto que es entretenido pero.. es un placer comerlo casero, no tiene precio!!! menuda pintaza chica! te ha quedado de postal !
Esto es pecado!!!! Con lo que me gusta a mí el roscón, de hecho es el único dulce por el que me "peleo" en Navidad. Te ha quedado fantástico. Un abrazo
Bueno yo juraría que ya te deje un comentario en esta entrada, vete tú a saber donde lo mande. Bueno lo dicho, muy bueno el roscón, ya me tengo apuntada la receta, que ya tengo las naranjas confitadas y todo, ya no me falta detalle.
Un besazo…
Hola!! aqui estoy para darte las gracias por visitar mi cocina, y de paso ver que cosita has hecho de rico. Y este roscon tiene una pinta estupenda, y las naranjas confitadas también,tiene que estar riquisimo.
biquiños
hola guapa, sabes q me ha pasado ayer? verás..el año pasado hice unos rocos de reyes que la verdad, mi familia (me quieren jaja) me dijeron q estaban muy ricos, diego (mi novio supercrítico ) me djo que lo mismo. Pero no sé que me paso que me fueron quedando cada vez peor, y al final lo mandé a la mierda, no hice ni uno más. Bueno pues ayer me decidí a hacer uno de pepe kitchen hice los pasos tal cual, el levado fué fantastico, se duplicó el tamaño bueno todo perfecto pues lo meto al horno y horror, apelmazado por unos lados, y la parte que se hizo, como una piedra de todo el tiempo q lo tuve metido al calor, y lo apelmazado y crudo no se iba. toda la tarde entre levados y demás pringada y al fianl fue a la basura, me he jurado que no vuelvo a hacer un roscon en mi puñetera vida jajaajjajajaaa. Y hasta aquí, la crónica de una frustrada rosconera. Muak
que peazo de roscon y que bien echo,el año pasado lo intente pero no me salio nada bien este año volvere a intentarlo haber que sale,besos
¡Cuántas caras nuevas! qué alegría me da!!!!
Muchas gracias a todos por comentar, sois unos soleres.
Lupe, si quieres en el video tienes el proceso para el amasado manual, es muy sencillito y no veas qué ilusión cuando tu roscón sale del horno! Me
alegra que los coulant te quedaran bien :D le ha pasado a alguna gente lo del horno, unos necesitan más y otroso menos, ya sabes como son los hornos
de caprichosos! A la próxima, súper perfectos!!
Juana es un defecto-nodefecto :D
Cova, ya está durete! pero vamos que tú avisa, que te preparo uno en un pispas!!! :D
Ana a ver si te animas, verás qué tiernito queda.
Tito a los amigos hay que decirles que es casero para que flipen un poco, pero con cuidado que se te apuntan en menos que canta un gallo! esa tarta
guiness es la leche, me encanta!
Mar pobriña con la rabia que da eso!!! dale otra oportunidad, prueba con la receta de Su, verás que queda rico rico! la verdad es que las masas son un
mundo, interfieren tantas cosas para que quede bien o mal.
Graciñas a todos chicos, un abrazo!!!
Te ha quedado precioso y sin tu permiso me he apuntado la receta ¿te importa? quiero hacerlo este año.
Un besote desde el bazar de lso sabores
Claro María, animate a hacerlo, verás qué rico y tierno! y ya relleno de nata o trufa es que es la pera!!!
Besos.
Que maravillaaaa, un beso.
Te felicito por la receta y lo bien explicada que está. Es increíble. Hice uno ayer, y mañana volveré a hacer uno para la noche de Reyes. (No quería aventurarme a hacerlo mañana sin haberlo probado, y me ha salido perfecto, así que adelante).
Eso sí, recomiendo encarecidamente lo de tapar el roscón con papel de aluminio una vez que está dorado, porque a mí se me ennegreció un poquitín.
yo lo hice el año pasado y me quedo duro y este año no estoy con muchas ganas de repetirlo, pero me apunto la receta..quien sabe.
una cosita... yo mi receta que hice la masa madre tenia que reposar 5 horas. tu no la dejas reposar no?? he leido que se queda 20 minutos en agua flotando...es correcto?? porque claro el tiempo varia muchisimo...el de mi receta se tarda 16 horas.
Muchas gracias por el paso a paso y la receta, gracías a ti este año me ha quedado un roscón buenísimo
Gracias a todos!!!
No he podido pasarme antes, que tengo un jaleo de mil demonios, pero muchas gracias por vuestros comentario. Carla y Marti, me alegra muchísimo que os quedara bien! qué alegron!!
Carla, tienes razón, voy a editarlo y ponerlo bien claro, el horno es súper traicionero y nos lo puede dorar de más, hay que tenerlo en cuenta.
Un besote y espero que tengáis un muy feliz año y los reyes se portaran divinamente con vosotr@s!!
Ay Antha que me olvidé de ti.
Lo dicho por privado, esta masa rápida "hidratada" se consigue en menos tiempo y facilita bastante la tarea.
No sé si al final lo hiciste, siempre me olvido de preguntarte xD pero si te animas verás que queda súper tierno, yo creo que lo han hecho cientos de personas, porque la chica de quien yo me guié tiene muchísimos seguidores, su roscón tenía alrededor de 500 comentarios si mal no recuerdo, y todos de gente que lo hizo, y queda bien... algunos fallos habían, pero bueno, es que a veces alteramos algo pensando que no cambiará el resultado, y al final se fastidia.
Pero si sigues los pasos, y sobre todo le das los levados correctos a la masa, te quedará divino!!!!
Y si te sale mal, siempre será mejor que el de Mercadona, jajajajaja te lo garantizo!!!!
Besos.
no hagais caso de los tienpors que dice se os quema que a mi me a pasado
Mari, muchas personas han hecho esta receta y no se les ha quemado, es más, la receta es de Susana, del blog Webos fritos, mira la cantidad que lo hemos hecho, y verás que los tiempos están bien.
Puede ser que el horno lo tengas mal regulado. Prueba a meter un termometro de cocina a ver si la temperatura del horno, es real.
¿Metiste calor arriba, abajo, o cómo? todas esas cosas te pueden influir.
Saludos!
Publicar un comentario
Si has tomado unos minutos para llegar hasta aquí y comentar esta receta: ¡muchísimas gracias!
Este blog está temporalmente inactivo, por eso es posible que si pones un mensaje, tarde en publicarse, o tarde en responder. Como podrás ver en la página princial, hace meses que no puedo actualizarlo por falta de tiempo.
Espero, en cualquier caso, espero que las recetas te sean de ayuda. Gracias por tu visita.
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.