Cuando cumplo, prometo. A veces, puedo apurar al máximo el plazo (como siempre decimos entre algunas amigas, "mañana, siempre mañana") pero si prometo hacer algo, cumplo.
Así, hace ya varias semanas que le prometí a Sara, que participaría encantada en su concurso de recetas, que tiene como protagonista al Aceite de Oliva Virgen Extra, y por fin, cumplo. Y es que ¿cómo no participar? Si el aceite de oliva es un ingrediente presente en la mayoría de nuestros platos, en el día a día... Y además, con una antitriona como Sara, no podía resistirme, porque es una de mis cocineras preferidas, de la que aprendo muchísimas cosas, y de la que siempre recibo buenas palabras. ¡Un sol de mujer!
Después de dar ciento y una vueltas a mis opciones... acabé haciendo la que primero me había planteado: estas tortas de Aranda.
La torta de Aranda, es un pan con forma redonda y aplanada, con un bonito color dorado, gracias al generoso baño de aceite de oliva virgen extra que recibe antes del horneado, y posteriormente. Tiene una corteza blanda, y una miga tierna y su aroma a aceite de oliva, tienta al más sibarita. Es por eso, que es mejor elegir un buen aceite de oliva virgen para hacer de esta torta, una verdadera delicia.
La receta, la tomé prestada del libro "Pan" de Xabier Barriga (modificando algunos pasos) y como en él mismo dice, este pan, se usa para acompañar guisos y asados. En Castilla se toma para acompañar el cordero asado.
No tiene truco, secreto, ni complicación. Sigue los pasos, respeta los tiempos de reposo y usa buenos ingredientes. Y ponle cariño. Sin cariño, ninguna receta sale bien. Comprobado.
Ingredientes para 4 tortas de aproximadamente 25-30 cm de diámetro:
- 500 gr. de harina de fuerza (yo usé la de Harimsa) - necesité entre 50 y 100 gr. más
- 10 gr. de sal
- 300 ml. de agua templada
- 5 gr. de levadura fresca
- 60 ml. de Aceite de Oliva Virgen Extra
- 4 cucharadas aprox. de Aceite de oliva Virgen Extra
Preparación, con panificadora-amasadora:
Deshacemos la levadura en el agua templada, y ponemos en la cubeta. Añadimos la harina de fuerza, y en el centro, hacemos un pequeño agujerito (simular el cráter de un volcán) y añadimos la sal.
Programamos el amasado (yo en la panificadora de LIDL, programa 7, que dura 15 minutos)
Cuando la masa esté semi integrada, añadimos el Aceite de Oliva Virgen Extra, poco a poco, en un hilo fino, y dejamos que siga amasando hasta que integre bien los ingredientes. Llevando aproximadamente 8-10 minutos de amasado, comprobé que la masa quedaba muy suelta, por lo que añadí aproximadamente 50 gramos más de harina. Al final del amasado, tenemos que obtener una masa fácil de manejar, ligeramente pegajosa, pero con cuerpo.
Una vez amasada, dejamos reposar en un bol, tapado con un paño ligeramente humedecido. Yo lo dejé metido en el horno (apagado) durante 90 minutos. Apenas llegarán a doblar el volumen.
Pasado el tiempo de reposo, dividimos la masa en 4 porciones de aproximadamente 250 gramos.
Hacemos una bola con ella, y aplastamos con las manos, para que nos quede redondita, y con un grosor de aproximadamente 1.5-2 centímetros.
Las ponemos sobre papel de horno ligeramente enharinado, y tapamos con un paño humedecido (no mojado) para evitar que se sequen. Dejamos fermentar durante 2 horas. Yo en esta ocasión la dejé en la cocina, sobre la repisa, y evitando corrientes de aire. Deben doblar el volumen.
Una vez fermentadas las tortas, hacemos agujeritos con los dedos, profundos (cuanto más mejor, yo me quedé algo corta) como si estuviéramos pinchando la masa.
Con una aceitera o similar, vamos añadiendo Aceite de Oliva Virgen Extra sobre las tortas, y con la ayuda de un pincel, distribuimos.
Precalentamos el horno a 250º durante unos 30 minutos, y ponemos en la base un bol con agua, para generar vapor.
Cuando esté bien caliente, introducimos la bandeja con nuestras tortas (sobre el mismo papel de horno que usamos para reposar) y bajamos la temperatura a 210º
Xabier Barriga recomienda cocerlas sobre una pieza de gres o cerámica, yo lo hice como siempre, sobre la rejilla, y quedaron muy bien.
Horneamos entre 20-25 minutos, hasta que las tortas tengan un buen tono dorado.
Retiramos del horno, y dejamos templar sobre una rejilla.
En el momento de servir, volvemos a pintar con una capa generosa de Aceite de Oliva Virgen Extra.
Nosotros lo tomamos para una cena sencilla, con unos embutidos, y una botella de vino rosado bien fresquito.
Buen provecho.
*Aguantan muy bien el congelado. Las sobrantes, las congelamos, y hoy las hemos tomado para comer, acompañando una buena tortilla de patatas, y un poco de queso de Arzúa.
73 comentarios, animate a dejar el tuyo!:
Esta torta se ve magnifica, es una receta que tengo pendiente desde hace tiempo. Me ha entrado muchas ganas de hacerla.
TE ha quedado estupenda. Suerte para el concurso.
Saludos
Dejame...dejame...disfrutar de tu pedazo de entrada...vaya, nunca la he probado, nunca y esto lo pruebo aún a pesar de mi dieta, que la den!
La espera bien merece la pena, mil gracias de corazón, no sabes lo que agradezco tu participación, mucho. besos gordos.
Una pinta estupenda la de este pan !!! creo que tengo que poner mi panificadora a funcionar rapidamente y prepararlo!!!! besos
Te ha quedado genial, y seguro que superbuena, que tengas suerte en el concurso.
Besotes
Que buena pinta!! genial otra receta más de pan, que bueno tiene que estar. Bss
Mi asignatura pendiente es hacer pan en casa....
me gustaria, pero no me decido..ademas no tengo panificadora..
Es como salir a correr por las mañanas, me apetece y tengo que hacerlo, pero no acabo de decidirme...!!!
Es que tiene una pinta y el olor que debe dejar en la cocina.........mmmummm que rico!!
Besiños!!
Que rica torta,
suerte en el concurso
un beso
Umm un bocado exquisito, y más con lo que lo acompañas ¡ese jamón y queso! Mu buena receta para el concurso. Muchos besos!
Me las llevo todas, las voy a meter en MI congelador...
Besos,
Menuda torta.Se ve exquisita.Tengo que animarme a hacer una.Fantástica la presentación. Bicos de La Ratita en la cocina.
Vaya que pinta, me ha entrado un hambre tremenda. Te iva a desear suerte en el concurso pero de verdad que no la necesitas. Me ha encantado. Un beso guapa!
Guau, que pinta tan deliciosa y además me las pones con el jamón, el queso y el vino: que más se puede pedir??
Bicos
Buena torta, sencilla, tradicional..y riquísima para comer acompañada o sola, pellizco a pellizco.
***Besikos!!!
Me has dejado con la boca abierta!!! maravillosa receta.....hummmm que hambre!! Me la apunto!!
Muchos besos y suerte con el consurso
Gracias chicos! qué cantidad de comentarios en este poquito rato, gracias gracias y gracias!!!!
Un besazo, a ver si me pongo ya mismo al día en vuestras cocinas.
¡Madre mía, pedazo de pan! Tiene que estar buenísimo, me gusta mucho el pan de aceite y este, con forma de torta, me ha encantado. Besitos.
hola guapaa vaya tortaaaaaaaaaaaa!!!! tortaza!!! yo soy muy de estas cosas así que encantada con tu receta. Tienes razón el aceite está en casi todo y menos mal, nuestro oro líquido (parezco patrocinadora de algo pero no eh jaja). Yo te gano en apuraplazos porque estoy haciendo la receta ahora mismo para participar a ver si la envío a esta chica mañana, a Sara digo. Estoy haciendo trufas con aceite y cointreau, parecidas a las q hice hace poco pero cambiando los ingredientes. ayyy te cambio un trozo de torta por uno de lasaña (lasaña no me queda así que me comeré la torta jajaaj). Esta para que la des en las narices a la hija de la sobrina de la cuñada del hermano de los amigos de los padres de tu novio o marido. Un beso!
Alcantarisa me encanta todo lo que sean masas la pena es qaue no tengo tiempo de hacer pan a menudo por falta de tiempo. Esta receta me la copio para cuando tenga un ratillo, es que lo que más gusta el pan en mi casa es con poca miga y mucha corteza y sé que el tuyo triunfa en cuanto pueda preparalo. Besos.
Alcantarisa, que pan tan bueno, recuerdo que de pequeña lo probé en alguna ocasion y es excelente!
Me ha dado un ataque, yo tambien quiero presentarme al concurso y al leer tu post he sido consciente que ya se acaba elplazo!!!aYYYYYYY!!!!, no llego!!!
Mil besos!
Pues no sé si para una cena sencilla, pero me ha parecido una delicia que hay que probar. Torta de aranda, torta de aranda... No se me puede olvidar!
Un besoteeeeeeee
No conocía esa torta!!! Pero te aseguro que me ha encantado!!!!
Me gusta tu aportación al concurso! Mucha suerte!
Besotes
que buena pinta..yo no he estado inspirada para participar..otra vez sera y suerte
Menuda pinta tienen los panecillos ¡¡¡¡
tienen que estar para morirse
besos
Me puedo llevar la prueba??? sólo un poquito!!!
Tengos dos camiones a la salida del pueblo preparadas para cargar, jajajajaja
Besitos!!!!!
Que torta más exquisita, tiene que estar buenísimas con unos embutidos como tu dices, nunca la he hecho y me encantaría probar. Una gran receta que me quedo. Besos
que casualidad y lo que son los diferentes nombres para la misma receta, aunque en la que yo te comento, además se le pone azúcar por encima.
Y es que la misma receta típica de Aranda, que tú has hecho, si le pones azúcar además por arriba, es típica de Granada y es la que yo he hecho, la "Jallulla" :-D
Así que yo tomo nota a probarla un día sin el azúcar y te animo a que tú la pruebes un día con el azúcar
Un saludo y me encanta como te ha quedado
Con el jamoncito y el queso es un vicio!!!
Tu si que sabes, vaya entrada...wow!!!! y con jamón y queso, no puede ser todavia no he cenado, parame un chatito ocon un trozo de torta ...que apaño la cena en un segundo.
Mucha suerte, una receta esplendida.
besos
Te ha quedado una torta super apetecible. Suerte en el concurso.
Muxus
Isabel, que pedazo artista estás hecha hija mía!!! me vas a tener que dar unas clases aceleradas de pan!!! todo el mundo se ha liado con las panificadoras y yo baja que te baja a la panadería todos los días!!! y con lo borde que es la dependienta, cada día la tolero menos, jajajajaaa!!!
el día menos pensado me compro una de esas maquinitas y os saturo de panes a todos!! porque eso sí, como comprar la compre, no salgo de la cocina fijo!!! jajajaa cada vez que me compro una "maquinita" la exprimo a más no poder!! así que agárrate que hay curvas!!!
yo no digo nada eh.. pero estoy tardando mucho bastante en comprarla jajajajaaa!!
que te han quedado genial esos panes Isa!!! de cine en 3D!!!
te deseo muchísima suerte en ese concurso! ;)
Saludiños maja!
Hola, Isabel!!!
Eres fantástica, jajjajaja, da igual que apures el tiempo, al final como bien dices, ahí está tu receta.
Magnífico el pan, te ha quedado genial y con ese jamoncito y queso, uhmmmmmmmmmmmmm, que me llevo un trozo ahora mismo.
biquiños, guapa
OH, gracias , gracias, gracias, mil,,siempre quise tener la receta de este pan,,me encanta,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
No conocía esta receta, pero me la guardo que tienen una pinta estas tortas que las tendremos que probar.
UN beso!!!
No sabía de este pan pero me ha interesado, tiene muy buena pinta.
Un abrazo.
Olé,y olé¡¡¡¡¡te felicito y me quito el sombrero,mi niña Menuda receta wuauhhhhhhhh,
eso son recetas mama mia,que gustazo¡¡¡¡¡¡¡¡
como siempre sorprendente y mujer de palabra.
Besitos a millones wuapísima.
Dicen que pan con pan es comida de tontos pero, el tuyo tiene que estar de rechupete...
muy bien explicado el paso a paso, siempre es mejor una imagen que mil palabras.
Espero que ganes el concurso.
Un besote guapetona
QUe tentadora propuesta, esa torta-pan con esos embutidos, madre mía que perdición.
BIquiños
Pues más vale tarde que nunca , guapetona. Has cumplido como una campeona,y nada más y nada menos que con esta magnifica torta. A mi es que todas estas cositas me pierden, es verlas y querer hacerlas al momento. Me encantan y no es muy dificil de hacer ¿verdad?. El libro de Xabier Barriga me lo regaló mi hija por mi cumple, eso fue en febrero y aún no me animé a hacer ninguna de sus recetas, y eso que todas me gustan y me llevan la vida eh.
Visto lo visto, tendré que ponerme las pilas y darle caña.
Lo dicho cielo, te quedó de fábula, y te deseo muchiiiiiisima suerte en el concurso, si por mi fuera ya te llevabas el primer premio jejejejeje.
Un biquiño guapisima :)
Que ricoooooooooo!!! A mi todo lo que se haga en la pani no me lo pierdo. Gracias por la receta.
Un besiño.
Que pan tan especial¡¡¡ Es curioso cómo con los mismos ingredientes pero variando las proporciones podemos obtener resultados tan diferentes. Nunca había oído hablar de este tipo de pan, pero viendo la pinta que tiene y lo interesada que Su está en esta receta, creo que merecerá la pena probarlo. Gracias¡¡¡
Suerte en el concurso.
Te ha quedado de muerte.
Me he quedado con las ganas de probar este pan, tengo que hacerlo y con un buen queso y un buen jamón a triunfar.
Besos guapetona.
Me acabas de alegrar el día,hace tiempo que buscaba esta receta que tan buenos recuerdos me trae, mil gracias.Besos desde Deleitarioja
A ver si hoy me deja comentar...
Con lo que me gusta hacer pan ... y esta torta tiene que estar de 10!!!
Por cierto, qué chulo el jueguecito que te traes con los crios!! me parece muy interesante.
Bs
Sarai
ay, si al ver la foto me he pensao que era una tortilla!!!menudo pa nmas bueno!!!jesus maria y jose!oye por cieto, segui tus truquis de la nata montada, mano de santo!!un besito isa!
Estos pancitos se dejan comer solitos, pero con esos acompañamientos que has preparado... mi madre, es para no detenerse hasta acabar con todo :D
un besazo y suerte en el concurso,
También tienes por norma un ingrediente insustituible el cariño, esencial en la cocina, bueno en casi todo. La torta se ve rica y si permite congelar la prueblo y reservo. Bss.
ufff, a mi es que el pan me pierde, y las tortas de aceite ya ni te cuento, esta la hago como que hay cielo, seguro, seguro....besos
Hola guapísima te ha quedado estupenda, que pinta mas rica y con un poco de embutido y un buen vino una cenita ideal, mucha suerte en el concurso.
besos guapa
Vaya desayunito que me marcaba ahora mismo con esa torta y el jamon y queso de fondo.Dame un tomatito rallado, aceite y sal y dejadme solo!!! :)
Desde luego tiene una pinta fantástica, y yo me lo comería con ese jamoncito que has puesto mmmm que icooooo!
Besis!
mmmmm.... riquísimo!! te ha quedado de miedo! Mil besos
Vaya torta Isabel, se ve genial , de buenas ganas me las comia yo ahora.
Oye y felicidades, salimos hoy en Directo al Paladar. besotes.
Estupendo pan!, se ve muy rico y no lo conocía, lo tomaría con lo mismo que tienes en la foto, vino y jamón ibérico, que manjar.
Besos
La torta maravillosa!!....ese aceite de oliva.....una maravilla....pero los acompanamientos ....ese quesito, ese jamon y ese vino....me tienen loca!!.....vaya entrada que has puesto.....de maravillas!!.......Abrazotes, Marcela
tiene que estar de vicio.Menuda torta te ha quedado. Si no te importa, te copio la receta.
Bessos.
Esta receta me la guardo en favoritos ya que las masas me gustan mucho tanto hacerlas como comerlas aunque engorden jajaja
Esta estupenda la receta!!
Mil besossss
Esta torta tiene que estar de lujo.. me apunto la receta que me ha dado mucha envidia :) besos
Me pierde esta receta. Si que dan ganas de ir a la cocina y hacerla ahora mismo. Qué bueno ese pan.
Suerte preciosa y un besote
Hola Alcan:
Aunque no conocía esta torta típica más que de oídas (incluso creía que era un dulce) ahora que la conozco de tu mano, me tienta y mucho. Toda una aportación a ese concurso aceitero. No digo que voy a hacerla sin falta porque me da a mí que no me voy a meter a amasar de un día para otro, es una de las facetas dentro de lo culinario que se me hace un mundo pero lo cierto es que con ese color doradico y esa textura que se adivina tiene todas las papeletas para estar de escándalo.
Que ya he visto que apareces en "Directo al paladar"!!!! Es todo un logro Alcan, todos sabemos que es una web de referencia para todo aficionado a la gastronomía. Enhorabuena guapa, me alegro un huevo por ti. Te mereces eso y muchos más reconocimientos que seguro que irán cayendo con el tiempo.
Besakos Bastardos.
Alcantarisa, qué torta más rica, yo también la hubiera comido con un buen jamoncito cortado finito, finito....... ummmmmmmmmm!!!!!! tiene una pinta estupenda, te felicito, te ha quedado requetebien!!!
Quería agradecerte que visites mi blog y te saque una sonrisa al leerlo. Me alegra mucho que disfrutéis de él! yo escribo con mucho cariño y sobretodo me encantaría releer mis entradas al cabo del tiempo y recordar las risas y buenos momentos... es mi diario "no-privado"... jejeje
Un besote y buen fin de semana, requeteguapa!
Bravo bravo bravo por esa torta de Aranda, madre mía que bien te ha quedado y con el jamoncito y el queso tiene que estar para empezar y no parar! un beso guapa
De 10 te ha quedado, qué buena!
Bicos!
Qué cosa más buena acompañada con el jamón y el queso, tiene una pinta deliciosa.
Te deseo buena suerte en el concurso.
Saludos
Què excelente receta! òptima para picoteo y tapas! besos
A mi esta torta me parece estupenda para tomar un buen aperitivo, aunque como bien dices, con un buen asado no dudo que resultará igual de buena e incluso mejor.
Bueno, bueno, te acabo de incluir en mi listado de blogs a visitar, enhorabuena por el blog, eres una autentica profesional....tu video de montar nata me ha sido de gran ayuda para una de las tartas q tenia q preparar este finde.....Ya tienes una nueva seguidora fiel en Aragon!!!
Besicos maños!!!!
http://anicaensucocina.blogspot.com/
Gracias a todos por vuestros comentarios! Os animo a probarla, que ya véis que es muy sencillita de hacer, y sale un pan realmente rico!!!
Un besazo, siento no poder pararme a responderos personalizadamente, pero prefiero aprovechar el poco tiempo que tengo para visitar vuestras cocinas y saludaros uno a uno.
Gracias!
ay, que se me pasa, gracias a Luisa por el aviso, efecivamente, en Directo al Paladar volvieron a citar mi blog (entre otros, como el de Luisa, también) cosa que me hace mucha muchísima ilusión, porque para mí, es una web referencia... bueno para mí y para media España, porque están ahí, en lo alto de las web gastronómicas Españolas.
Muy muy feliz y agradecida.
http://www.directoalpaladar.com/gastronomia-en-internet/paseo-por-la-gastronomia-de-la-red-lxiii
Nuna lo había visto, tiene que estar muy rico, como lo has presentado tu con jamón tiene que estar de vicio!
Un saludo :)
gracias guapísima, sí que está rico sí! tienes que probarlo!
Besos.
Mmmmmm!!! rica y buenísima!!! Vaya acompañamiento más idóneo has puesto en las fotos eh??? jejeje! besitos guapa
Gracias Gitanilla... estaba buenísimo, qué te voy a decir!
Besos.
Hola, solo comentar que la masa en sí misma no lleva aceite. Tampoco se unta con aceite después de hornear, únicamente antes de hornear. Por lo demás, fenomenal!
Un panadero de Aranda de Duero (algo sabré, no ;-)?
Publicar un comentario
Si has tomado unos minutos para llegar hasta aquí y comentar esta receta: ¡muchísimas gracias!
Este blog está temporalmente inactivo, por eso es posible que si pones un mensaje, tarde en publicarse, o tarde en responder. Como podrás ver en la página princial, hace meses que no puedo actualizarlo por falta de tiempo.
Espero, en cualquier caso, espero que las recetas te sean de ayuda. Gracias por tu visita.
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.