Las lagrimitas de pollo, son un plato que solía comer con relativa frecuencia en Logroño, en una restaurante llamado Entrepuentes, en la Gran vía. De tanto en tanto, mi amiga Silvia y yo, quedábamos para comer solas, y ponernos al tanto de novedades, y yo siempre pedía este plato para comer, que siempre me encantó.
Las lagrimitas, son básicamente, tacos de pollo macerados en limón, ajo y perejil durante unas horas, o toda la noche, y que posteriormente, se enharinan y fríen.
Aquí es cuando viene la ventaja. Pedro Juan, de Harinas Santa Rita, me envió hace un tiempo unas muestras de sus harinas para probarlas. Yo ya había probado algunas anteriormente: la de tempura en estos bastoncitos de pollo, y sus semillas de sésamo para algunos de mis panes, como en estos Bagels y la verdad es que me gustaron, de hecho las he comprado ya más de una vez.
Una de las muestras que me enviaron para probar, es un aderezo para carnes, con ajo y perejil.
Al llevar el ajo y el perejil ya incorporados, tan sólo tuve que poner una media hora el pollo a macerar con el limón, y luego enharinar, y freír. La carne queda con un color estupendo ¿o no? Y lo importante, igualitas a mis lagrimitas de pollo de Logroño, osea, buenísimas.
Ingredientes para 2:
- 1 pechuga de pollo entera, bien hermosa
- 1/2 limón
- Aderezo para carnes, con ajo y perejil de Santa Rita
- aceite de oliva (para freír) y sal
- Patatas fritas y mayonesa (si se desea)
Cortamos el pollo en taquitos más bien en pequeños, eliminando las partes de grasa. Ponemos a macerar con el zumo de 1/2 limón, dejando en el frigorífico, durante al menos 1/2 hora. Imagen 1.
Pasado este tiempo, escurrimos el zumo de limón sobrante, salamos y enharinamos siendo generosos, con nuestro aderezo. Imagen 2 y 3.
Ponemos a freír las lagrimitas, en una sartén con abundante aceite de oliva caliente y mantenemos a fuego alto, hasta que se doren (alrededor de 4 minutos) Imagen 4.
Pelamos, lavamos y cortamos patatas, y las freímos. Reservando en una fuente con papel absorbente. Imagen 5.
Retiramos, y pasamos a un plato con papel absorbente, para eliminar los restos de aceite. Imagen 6.
Para emplatar, servimos nuestras lagrimitas de pollo formando un círculo y en el centro, servimos patatas fritas (si se desea) y mayonesa.
Listo para servir.
Buen provecho.
Aprovecho para deciros (aunque no tengo nada que ver) que en Gastronomía & Cía, están haciendo estas semanas un concurso con las Harinas de Santa Rita. En esta primera ocasión, están con el crujiente de pan Cracker. Os animo a participar.
50 comentarios, animate a dejar el tuyo!:
Que buena pinta tienen esas lagrimitas!!! tienen que estar de rechupete ;)
Haber como te lo explico, mi hijo acaba de ver la receta y me dice que la haga esta noche, y sabes lo malo...que yo me como de una sentada viendo la tele medio kilo de lagrimitas.
Esto no se hace y menos un viernes, que si no es hoy seguro que caen mañana.
Un beso
Puees tienes razón que quedan con un colorcito chulisimo. Yo compré este bote , pero aún no le he dado uso. Viendo estas ricas lagrimitas de pollo, ya no creo que me demore mucho tiempo en hacerlo.
Bicos preciosa :)
Me encantan. Y como debe ser, con sus papas fritas.
Un besote y buen finde.
Ummmm! normal que t pidieras eso,ademas es fácil fácil.
Saludos
vaaale te guardo de la que lleva mermelada!! jajaja q graciosa
oye nunca había oido lo de 'lagrimitas de pollo' te lo has inventado? que original no? claro de este tamaño menos se pasa la carne pq se hace antes no? me gusta mucho, formidable!
Vaya una tapita....con ese aderezo debe estar de rechupete...y las patatitas...y la mayonesa para untar....y una cervecita.....ay......!!
Joooooooo, que ricos!!!!!! Nunca había comido el pollo macerado así!! Pero me la apunto.... cuando tenga algo más de tiempo, la hago fijo!!
Besotes
Tengo que buscar por aquí a ver si encuentro las Harinas Santa Rita, para probar sus productos, porque ya veo que las usáis un montón.
Las lagrimitas son uno, sino el primero, de los platos favoritos de mis hijos (yo no sé como no cacarean), yo las suelo poner la noche antes en leche con perejil y ajitos y salen tiernas, tiernas. Las empano normal: harina, huevo y pan rallado, pero tengo una ideilla por ahí que voy a ver que tal sale.
Muchos besitos bouganvilleros.
¡Ey, qué te he dedicado mi brownie!
que ricas a mi la de los vares me encantannn estas estan muy icas porlomenos por la pinta que lo dice todo ;)
este preparado es genial a mi me encanta un saludo
Que buenas estas lagrimitas, solo como pollo y esto lo voy hacer, un besote.
Por cierto, ya está el risotto...
Tengo la harina y pollo congelado y es tan fácill y debe estar tan bueno que ya tengo solucionada la comida de mañana.
Un besote cielo
Con ese plato no me salen más lágrimas!!!!
ja ja jajaaaa...
Muy buena la idea de la harina. Acá no se venden esos productos elaborados. Pero creo que no es necesario, un buen condimento y harina común ya está.
Besos,
Mariela
Con el hambre que traigo hoy, llego a casa y veo este plato, y ni pregunto !!!! qué buena pinta tiene !!!
Buenísimo !!!
Saludos... Tito !
Qué bonito nombre "lagrimitas" y el sabor me lo imagino con ese macerado previo, ummmm. deliciosos.
un biquiño
Madre mia! con lo que a mi me gusta el pollo, qué pinta más rica, me estoy imaginando el sabor con el ajito y el perejil y las patatas que no falten!
buen finde!
Buaaaa, buaaaa, buaaaaa. Estoy llorando haber si me mandas una ración de lagrimillas, que por cierto tienen una pintaza estupenda.
Besitos!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
La verdad que tienen que estar deliciosas y que fáciles de hacer. Un saludo.
Que lagrimitas mas ricas te han salido, ahora me comia una ración.
besitoss guapaa
buen finde
muy ricas estas lagrimitas. Anda, que no hace años ni na que utilizo yo esa harina ;)
Salu2, Paula
http://conlaszarpasenlamasa.cultura-libre.net
Simple y riquísima, tienen una pinta estupenda y me ha gustado mucho lo de macerar el pollo, me lo apunto.
Un beso.
Claudia
Que nombre tán bonito!, solo por eso y por las fotos dán ganas de probarlo.
Buenas noches preciosa!
Lagrimitas, pero de felicidad al comer este pollo, anotado queda para la próxima.
Besos y buen fin de semana guapetona.
Hola guapa:
Me estoy dando cuenta de que tus arrebatos de nostalgia suelen llevar aparejados platos de vicio, como este.
Así que ojalá sigas cocinando tus mejores recuerdos.
Besakos bastardos.
Si es que todo lo frito está riquísimo, y encima con ese maceradito, ummm, seguro que est´s de muerte. Gracias por tus animos antidepresión, ja, ja. Un beso.
Tiene una pinta deliciosa!!!!
como me gusta la idea de macerar el pollo!tomo nota ya!.
bss.
Me encantan! Y a los niños os aseguro que también, normalmente donde yo las comía las tenían puesta en el lado de menú infantil y volaban! ^-^
Besitos
Me ha gustado mucho tu receta que asi marinadito y rebozado seguro que a mi churri le gusta y se lo come mejor porque no es muy forofo del pollo precisamente jejeje
Besis!
Hola.
A mi me encantan.Y la verdad es nunca las he preparado y ahora con la orto, menos, pero me la apunto para cuando pueda.
Muchas gracias por avisarme de los comentarios, creo que está resuelto.
Un saludo.
Que delicia de lagrimitas,vamos nena en casa se pirrian si ven la receta,me la llevo,
no me extraña que te pidieras ese plato,se ve delicioso.
Un besito enorme mi niña y buen fín de semana.
que receta mas rica.a mi esa harina me ha encantado y el problema es que no la he visto en el super,a ver si busco y la encuentro
Sencillo y rico ¿qué más se le puede pedir a una receta?. Muy bueno este pollo, lo tengo que hacer para los niños.
Me parece muy rico el plato, el pollo con el limón queda super rico, ademas el sabor del perejil debe quedar muy bueno.
Saludos.
Con este plato, los chicos de parabienes y los grandes también!!!
Cariños
Mirá que buena idea! Las voy a probar, a más de uno en mi casa le van a encantar. Saludos!
Alcantarisa tienes un blog requetechulo.. no lo conocía pero me quedo para no perderme ni una de tus recetas.
Yo también tengo esta harina y tan solo la he usado un par de veces y me ha encantado, esas lagrimitas tienen que estar muy ricas.
Besos!
1 de la mañana casi y me ha entrado hambre al ver esta entrada, solo a mi se me ocurre, jeje
Me encantó esta manera de hacer las pechugas. A mis niños seguro les gustará mucho.
Te quiero dar las gracias por tus felicitaciones en mi blog :)
besitos
Gaby
Creo que este plato le gustará mucho a los niños.Voy a buscar esa harina que recomiendas, aunque seguramente será dificil encontrar
Esa harina la he visto mil veces en el super y nunca me llamó la atención, pero viendo esos taquitos de pollo la cosa cambia. Necesito con urgencia probar tu receta, que rabia que sea domingo ¡jooo!. Un Besito
Gracias gracias y gracias a todos! Para los que tenéis problema en encontrar las harinas, normalmente en las grandes superficies no suele haber problema, las encontráis casi todas...
Si las probáis, ya contaréis.
Mar, el nombre no me lo inventé yo, qué va! en el restaurante donde las tomaba ya las llamaban así.
El brecha, jajaja, no sé qué me pasa, que comida y olores, van siempre en mí asociados a algún recuerdo. Siempre! Un beso.
Wada súper bienvenida, a mí también me encantó tu cocina!
Un beso a todos, y de nuevo, gracias por vuestros comentarios.
Me encantan estas lagrimillas. Me las anoto.
Muxus
Es para comer a puñados esas lagrimitas... Qué ricas, por favor.
Un besote
isabela,cuando vengas a logroño !!!algun dia!!!! tendremos que ir a comerlas al entrepuentes del berceo o del hospital de san pedro que han abierto nuevo porque el de la gran via lo han chapado
Patricia, Laube, gracias! Silvia, ya te leí en facebook, qué curioso que lo hayan cerrado, si siempre estaba a tope! o al menos las últimas veces que lo vi, claro...
Al berceo que nos iremos!!! a ver si para navidades los reyes me regalan un viaje a logroño, jajaja.
Besos.
Tiene muy buena pinta y sencillo de hacer. El blog está muy bien con las fotos para ayudar. Te sigo
Hola Honey!
Muy muy sencillito y no veas qué ricas estas lagrimitas!!!
Gracias por tu comentario, un abrazo.
xd que rico!!!!!!!!!1
Descubri el blog hace un par de dias aunque ya te había visto por Forocoches y Forochicas y al ver esta receta y ver lo facil que es no pude resistirme.
Hoy la hice y hemos de decir (mi novio y yo) que está que te mueres. No se si es por la harina, por el limón o qué, pero definitivamente no será la unica vez que la haga.
Un saludo y mucha suerte con tu nueva tienda!
Yo soy de las Rias Baixas, pero el día que vaya por Coruña me paso pero fijísimo :D
Publicar un comentario
Si has tomado unos minutos para llegar hasta aquí y comentar esta receta: ¡muchísimas gracias!
Este blog está temporalmente inactivo, por eso es posible que si pones un mensaje, tarde en publicarse, o tarde en responder. Como podrás ver en la página princial, hace meses que no puedo actualizarlo por falta de tiempo.
Espero, en cualquier caso, espero que las recetas te sean de ayuda. Gracias por tu visita.
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.