Ingredientes para 2:
- 2 vieiras
- 1 vaso de albariño
- 1 cucharada de pulpa de tomate
- 1/2 cebolla pequeña
- unos taquitos de jamón
- aceite de oliva, sal y pan rallado
Es el turno de las vieiras al albariño, un plato más sencillo de preparar de lo que imagináis, y con un sabor de categoría.
Abrimos las conchas de las vieiras y desechamos la mitad de la concha (la plana, en la otra serviremos el plato)


Retiramos las babas, el cartílago y

Cortamos la cebolla en trozos muy pequeñitos. La ponemos a pochar en una sartén con aceite de oliva y una pizca de sal.


Cuando esté transparente, añadimos el vino, removemos bien y dejamos reducir.

Cuando el vino esté prácticamente evaporado, añadimos una cucharada de pulpa de tomate, y los taquitos de jamón, muy pequeños. Removemos y retiramos.



Ponemos el sofrito sobre las vieiras, cubriéndolas bien.

Retiramos el aceite sobrante que puedan tener, pues sino quedarán muy aceitosas.
Añadimos una pizca de pan rallado (no demasiado, lo justo para cubrir) y metemos al horno a 200º durante 7-8 minutos, y si necesario, gratinamos un par de minutos más, para que tomen este color doradito. Retiramos.


Y listas para degustar. Un plato delicioso, donde el único truco para que nos quede un plato rico, es tener un buen producto.




Buen provecho!
13 comentarios, animate a dejar el tuyo!:
hola guapa
que ricas, esta receta me la apunto para navidades dejarlos a todos con la boca abierta,jejeje
besosss
Hola Kina! te aseguro que están deliciosas!
He visto tu blog, y si no he leído mal eres de Vigo, así que no lo tendrás difícil para conseguir buenas vieiras :D
Saludos y gracias por tus comentarios!!
Hola alcantarisa, una pregunta. Tienes restaurante o algo donde degustar estos maravillosos platos? Igual ya te lo han preguntado, vengo del foro de ForoCoches xDD
Saludos.
Lancelot.
Hola Lancelot!
Gracias por el comentario y el piropo a los platos... pero lamentable sigo más pobre que las ratas, así que me conformo con cocinar para 2 o los que se nos presenten de invitados.
Algún día, algún día... y habrá menú especial para los forococheros :D
Un besazo!
Pues q pena, ademas creo q eres d Coruña, no? Pues yo d muy cerkita asi q te aseguro q seria un cliente asiduo. Avisa si abres lista d invitados jajajaja
Bicos.
Vivo en Coruña, sí, desde hace 2 años.
Si algún día llega, no dudes de que serás invitado, muchos besos!!! y gracias por tu visita y comentario.
si que soy de vigo guapa, cerquita cerquita,jeje
ehhh!!! yo tambien quiero si algun dia abres un restaurante que me avises,,, bueno y si esta lancelot podemos hablar de coches,jajaj, que yo tambien estoy en un foro de coches (soy administradora del galituning).
asi que saldria redondo. jajaa
besos guapa y de nada por los comentrios, me salen del alma viendo estas ricuras que haces
Hola Kina! muchas gracias por comentar.
De momento yo lo estoy intentando con la quiniela (para conseguir presupuesto) pero se ve que no es lo mío, habrá que mantener la paciencia al 100% y la esperanza... al 200!!! jaja.
Es bonito soñar, quizás algún día... yo creo en el destino y si aún no ha llegado, es porque no es el momento; ahora es momento de seguir aprendiendo tímidamente en los fogones (vitro) de mi casa.
Tanto tú, como lancelot seréis avisados llegado el momento, jeje. Muchos besos cielo, cuidate!
nena esto tambien lo hice para san valentin y me gustaron un monton, auque un pequeño fallo despues de tantos años con david me entere ese dia que no le gustga el jamon cocinado jajajaj pero vamos muy ricas,.. tendre que buscar otra receta para las vieiras que sobraron ajaja
jajajaja, tremendo Ana, me ha hecho una gracia (por el comentario de david, más la cena de san valentín supongo que eres tú)
Pues nada, a seguir buscando! espero que a ti al menos te gustarán. Si encuentro alguna recetilla te la mando.
Solo un comentario, Marques de Vizhoja no es un Riaz Baixas, osea, un albariño, es un vino generico blanco
Aun asi muy buena receta, prometo hacerla
Gracias por el apunte, lo edito y lo tengo en cuenta.
Saludos!
Madre mía que pinta tienen.... este fin de semana caen.... Muchas gracias.
Publicar un comentario
Si has tomado unos minutos para llegar hasta aquí y comentar esta receta: ¡muchísimas gracias!
Este blog está temporalmente inactivo, por eso es posible que si pones un mensaje, tarde en publicarse, o tarde en responder. Como podrás ver en la página princial, hace meses que no puedo actualizarlo por falta de tiempo.
Espero, en cualquier caso, espero que las recetas te sean de ayuda. Gracias por tu visita.
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.